Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Importancia y reconocimiento de las ESI, en el nivel inicial.

Imagen
Luego de haber jugado y divertido, es hora de volver a las temáticas informativas. En esta ocasión, veremos la importancia y el reconocimiento de la Educación Sexual Integral (ESI), pero enfocándonos en el nivel inicial. Si bien es cierto que la educación sexual integral en el nivel inicial es crucial para el desarrollo de muchos aspectos, la pregunta es: ¿Cuáles son esas razones? A continuación, veremos varias razones por las cuales la ESI es crucial en el nivel inicial: Desarrollo Integral:  La ESI contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas desde temprana edad. No se trata solo de información sobre anatomía o reproducción sexual. Formación , sino también de valores, emociones, relaciones y derechos. Promoción de la Salud:  La Educación Sexual Integral (ESI) promueve hábitos saludables, incluyendo la higiene personal, el cuidado del cuerpo y la prevención de enfermedades. Estas enseñanzas son esenciales para el bienestar físico y emocional. Prevención del Abuso: ...

Puzzle de las ESI

Imagen
Luego de revisar toda la información sobre las ESI, es momento de divertirnos. Completa el siguiente puzzle, para poder verificar como reconoces la Educación Sexual Integral (ESI). ¿Podrás realizarlo? Interacty: https://interacty.me/projects/14f0fca94914a894 Fuente: Creación propia 

Explorando la ESI a través del juego: Recopilación de Información

Imagen
  En esta ocasión utilizaremos una a metodología de aprendizaje a través del juego, que se presenta como una herramienta efectiva y dinámica. En este caso, usaremos el Kahoot, una plataforma interactiva de aprendizaje basada en juegos, permite explorar y profundizar en los conceptos clave de la ESI de manera participativa y entretenida. A continuación, se presenta una recopilación de información que utiliza Kahoot para enriquecer el aprendizaje sobre la  Educación sexual integral (ESI) de una manera accesible y atractiva para todos. Así que es ¡¡hora de jugar!! Link del Kahoot:  https://create.kahoot.it/share/educacion-sexual-integral-esi/84d64841-2fb4-4c61-b8f6-2f0d1fc33255

Las ESI y su importancia en las escuelas.

Imagen
La Educación Sexual Integral (ESI) se ha convertido en un componente crucial dentro del entorno educativo, destacándose por su relevancia en la formación integral de los estudiantes. Al abordar aspectos fundamentales como la salud sexual y reproductiva, el desarrollo de habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la autonomía, la ESI no solo busca informar, sino también empoderar a los jóvenes para que puedan tomar decisiones responsables y respetuosas en todas las etapas de su vida. En este contexto, su implementación efectiva en las escuelas se presenta como un factor determinante para el bienestar y desarrollo equitativo de los estudiantes. Es por ello que a continuación se presentará el siguiente video para complementar esta información mediante el uso del formato audiovisual. Link: https://youtu.be/Y008v1IFjnQ?si=GZw4HkAlNUVqFleu

Características de las ESI

Imagen
La Educación Sexual Integral (ESI) es un pilar esencial en la educación contemporánea, diseñada para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. Se enfoca en empoderarlos en salud sexual y reproductiva, fomentando habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, autonomía y el conocimiento de sus derechos. Es por que según el ministerio de educación, las ESI presentan las siguientes características: Es formativa: Fomenta competencias y capacidades vinculadas al fortalecimiento de las/los estudiantes y al desarrollo de las habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, autonomía, etc. Es preventiva: Ayuda a identificar situaciones de riesgo que pudieran afectar el bienestar o vulnerar los derechos sexuales.  Es promocional: Busca la participación e involucramiento activo y empoderamiento de los diferentes actores de la comunidad. Es integral: Aborda la expresión asertiva y empática de los afectos, el autoconocimiento y el autocuidado del cuerpo y de la salud, con énf...

¿Salud sexual integral o reproductiva?

Imagen
La elección entre "salud sexual integral" o "salud sexual reproductiva" no es solo una cuestión de términos, sino que abre un debate crucial sobre cómo entendemos y abordamos la salud en el ámbito sexual y reproductivo. Esto nos sirve para explorar estas perspectivas , ya que no solo enriquece nuestro entendimiento, sino que también redefine nuestras políticas y prácticas hacia un enfoque más holístico y comprensivo de la salud humana.  Es por ello que a continuación se presentará la siguiente infografía, donde se podrá apreciar la diferencia y similitudes tanto de Salud Sexual Integral como de Salud Sexual Reproductiva. Fuentes: Elaboración propia             Información:  Gran Álvarez, M. (2006). La salud sexual y reproductiva. Revista Cubana de Salud Pública, 32(1), 0-0.                                            

ESI, un tema que debe ser hablado

Imagen
Conozcamos de qué trata la ESI y su importancia, la cual debe ser conocida. Por ello, les presentamos el siguiente video: Link: https://www.youtube.com/watch?v=bl1x73Tspts&ab_channel=ticmasteens

¿Qué es la educación sexual integral?

Imagen
La educación sexual integral (ESI) proporciona a los jóvenes información precisa y adecuada para su edad sobre la sexualidad y la salud sexual y reproductiva, lo cual es crucial para su bienestar y supervivencia. Aunque los programas de ESI pueden diferir en diversas regiones, las orientaciones técnicas de las Naciones Unidas, elaboradas conjuntamente por la UNESCO, el UNFPA, el UNICEF, ONU-Mujeres, ONUSIDA y la OMS, recomiendan que estos programas se basen en un currículo establecido; sean científicamente correctos; se adapten a las diferentes edades, y sean integrales, cubriendo una variedad de temas sobre sexualidad y salud sexual y reproductiva a lo largo de la infancia y adolescencia. Mediante la Educación sexual integral (ESI), las escuelas ofrecen apoyo a jóvenes para comprende su desarrollo y sentirse acompañados en su crecimiento sexual y cuidado de la saluda. Es por ello, que las ESI  proporciona herramientas que permiten a los adolescentes: Expresar sus emociones y sent...